Un programa para cultivar la paz interior, la auto aceptación y reconectar contigo mismo. Obtendrás las herramientas para crear relaciones e intimidad sanas y enriquecedoras, contigo mismo y con los demás.
¿Alguna vez te has sentido rechazad@ o abandonad@? ¿O ha sentido que no está recibiendo la atención y el amor que le gustaría? Todo el mundo experimenta esto: proviene de nuestra herida primal; la ‘Herida del Abandono’.
Todos los seres humanos experimentamos la sensación de separación. Primero lo experimentamos como bebés: cuando no recibimos el cuidado, la atención o el amor que necesitamos, nos crea sentimientos de desconexión y miedo.
Como adultos podemos experimentarlo como:
• Hambre de atención.
• Buscar aprobación.
• Necesidad de sentirse valorado y aceptado.
• Miedo y desconfianza.
• Un deseo compulsivo de conectar.
Cuando nos sentimos rechazados o no atendidos, especialmente por quienes vemos como nuestra fuente de amor o autoestima, nuestra herida de abandono se activa y puede desencadenar sufrimiento. Puede manifestarse en forma de rabietas, quejas, aislamiento, culpabilizar, exigencia… cualquier cosa para no sentir el vacío del abandono.
El sentimiento de separación o abandono, por un lado, nos pone en contacto con un dolor primario, pero por otro lado, nos ofrece la oportunidad de crecer en conciencia y amor. Podemos comenzar a vivir menos en la expectativa y la carencia, y más en el amor y la armonía que anhelamos.
En este módulo profundizaremos en:
• Cómo funciona nuestro mundo emocional y cómo hemos aprendido a evitarlo.
• Qué es la herida de abandono y cómo gestionarla adecuadamente.
• Relaciones de codependencia vs relaciones sanas y nutritivas.
• Demandas y expectativas: el encubrimiento de la herida de abandono.
• Por qué repetimos patrones dolorosos que sabotean nuestro amor e intimidad y cómo dejar de hacerlo.
• Cómo destruimos la intimidad escapando de nuestro mundo interior: Tratando de controlar al otro. Tratando de cambiarle. Haciendo como si estoy bien cuando no lo estoy. Estando distante. Esperando que el otro cubra mi vacío.
• Cómo manejar y gestionar nuestras inseguridades, miedos y heridas emocionales de forma saludable.
• Cómo crear relaciones sanas, maduras y enriquecedoras contigo mismo y con los demás.
Los sentimientos de no ser suficiente, vergüenza y desvalorización comienzan temprano en la vida. Incluso cuando somos bebés, comenzamos a recibir un modelo de cómo “deberíamos ser”, cómo “deberíamos comportarnos” y cómo “deberíamos sentirnos”.
El mensaje que se instala en el mundo emocional es: “Tal y como soy no es suficiente”. “Necesito ser diferente para ser merecedor de amor”.
Pretendemos pues ser agluien que no somos y aparece el miedo: “Si los demás me ven como realmente soy, no me aceptarán. Seré rechazado”.
Al pretender ser alguien que no somos, resulta una desconexión de nuestra verdadera esencia, provocando frustración, sufrimiento y agotamiento.
Nuestro mundo emocional espera ser recibido con aceptación, amor. Cuando entendemos cómo funciona este miedo fundamental a no ser suficiente, a no dar la talla, todo nuestro mundo toma otra dimensión; permitiéndonos relacionarnos en amor y libertad con nosotros mismos y con los demás.
En este módulo profundizaremos en:
• Cómo funciona nuestro mundo emocional y cómo hemos aprendido a evitarlo.
• ¿Por qué, incluso después de tanto buscar aprobación y amor, todavía experimento este sentimiento de ser inadecuado?
• Qué es la vergüenza y por qué sentimos que deberíamos ser diferentes a como somos. Cómo traer la luz del amor y la conciencia a tu mundo emocional.
• Cómo ocultamos nuestro miedo a no ser suficiente: orgullo, deshonestidad, superioridad, tomar el papel de salvador, adicciones, timidez, aislamiento, etc. Cómo estos patrones crean más sufrimiento y cómo liberarnos.
• Cómo abordar la desvalorización y el miedo a no ser suficiente de una manera saludable.
• La meditación como método para aceptarse y amarse a uno mismo.
Algunas veces el dolor emocional es tan fuerte que nuestro sistema nervioso se paraliza. Aparece miedo o desconfianza. Nos sentimos inseguros, bloqueados. No podemos sentir como normalmente, o movernos como normalmente, o nos quedamos sin decir lo que quisieramos o sin poder hablar apropiadamente, incluso sin poder pensar claramente. Hablamos de un estado de shock o miedo paralizante.
Podemos también cerrar nuestros sentimientos de tal manera que lleguemos a no sentir nada. A diferentes niveles esto es mucho más común de lo que pudieramos pensar.
Esta bloqueo en nuestro mundo emocional y sistema nervioso no suele ser comprendido. Es posible que nos juzguemos como si hubiera algo defectuoso en nosotros.
Muchas veces este miedo viene detonado por las invasiones. En este modulo comprenderemos qué es una invasión y como actuar ante esta. Exploraremos cómo funciona y cual es la manera apropiada de relacionarnos ante nuestro miedo paralizante, nuestro shock.
En este módulo profundizaremos en:
• Qué es el miedo paralizante: síntomas y desencadenantes.
• Cómo te afecta este bloqueo en tu vida diaria y en tus relaciones.
• Traer conciencia y luz a nuestras reacciones ante el miedo, para que podamos dejar ir lo que es malsano e insatisfactorio y quedarnos con lo que nos nutre.
• Qué es una invasión. Cuándo estamos siendo invadidos y cuándo estamos invadiendo.
• Cómo establecer límites desde el corazón.
• Por qué poner límites me ofrece a mí y a la otra persona la posibilidad de una intimidad más auténtica y profunda.
• Por qué me sentiré con más confianza y relajación cuando establezca límites apropiadamente y por qué a veces he optado por no hacerlo.
• Usar recursos para crecer en autoconfianza y amor propio.
• Expandir la autoconciencia y la meditación a través de tu vida diaria.
Para llevar una vida plena es necesario sanar la relación con nuestras raices. Sólo de esta manera, podemos gozar de una vida plena y saludable.
Es común proyectar en nuestras relaciones con los demás, las heridas y los traumas no resueltos con nuestros padres.
En este taller exploraremos en profundidad cómo es la relación con nuestras raices y cómo nos ubicamos dentro del sistema familiar respecto a ellos. De esta manera podremos experimentar más paz y bienestar en nuestro corazón y tener capacidad para crear relaciones de intimidad sanas, nutritivas y enriquecedoras.
Apoyandonos en la metodologia de las constelaciones familiares descubriremos una manera de posicionarnos internamente de manera que nos ofrezca la salud emocional y psicologica que necesitamos para experimentarnos en bienestar y gratitud.
En este módulo profundizaremos en:
• Cómo obtener confianza y paz interior a través de posicionarme adecuadamente en la relación con mis padres.
• Por qué y cómo mejoran las relaciones de intimidad al sanar la relación con las raices.
• La via diferente para que fluya el amor en la relación con los hijos con respecto a las relaciones de intimidad.
• Las diferentes fases en el crecimiento de la mujer y en las de el hombre.
• Explorar tu particular relación con madre, padre o relaciones.
• Cómo sanar la relación con la madre nos ofrece estar en la vida con seguridad y confianza, favorece la autoestima y aporta mayor capacidad para crear vinculos y relaciones.
• Cómo sanar la relación con el padre nos apoya para desarrollarnos, a afrontar los retos y dificultades que se presentan en nuestra vida.
La mayor causa de sufrimiento que experimentamos es la desconexión de nuestra naturaleza esencial. Es decir con nuestra capacidad natural de afrontar la vida y sus acontecimientos, nuestra capacidad natural de amar, de compartir, de disfrutar y con nuestros regalos particulares para ofrecer a la vida, a los demás y a nosotros mismos.
En este modulo a descubrir a través de tu propia experiencia, la naturaleza de tu cuerpo, mente y sentimientos. La naturaleza de eso que solemos llamar “yo”. Abiremos el campo para reconocer y vivirnos en nuestra fuente de conciencia, descanso y amor, más allá de la personalidad, las percepciones y las circunstancias cambiantes.
En este módulo profundizaremos en:
• Cómo residir en una paz y confianza más allá de los estados y circunstancias cambiantes.
• Tu naturaleza impermanente y tu naturaleza permanente.
• La naturaleza de las ideas y las creencias. ¿Ofrecen un descanso estable y sostenible?.
• La practicidad del concepto “yo”. Y cómo la falta de qué es realmente, puede reforzar la insatisfacción y la idea de no sentirme suficiente.
• La ilusión de un ideal para llegar a sentirme pleno. La persecución de otra zanahoria y los beneficios de liberarse de esa ilusión.
• Como la conciencia sobre la naturaleza de las emociones te ofrece descanso, confianza y amor en tu vida.
• Conectar con el aspecto energia, olvidado en la mayoria de lineas espirituales.
Si bien puede cambiar en cada modulo, la dinamica se basa generalmente en una explicación de tematica en primera instancia. Incluiremos ejercicios, prácticas, exploraciónes y meditaciones diseñadas para tu crecimiento y para que descubras y extraigas de tu propia experiencia la manera adecuada, sana y satisfactoria de relacionarte contigo mismo, tus relaciones y con la experiencia en si. Estas prácticas incluyen variedad de estilos, como preguntas a reflexionar, ejercicios de exploración con otra persona o personas, técnicas de liberación emocional y del sistema nervioso y constelaciones familiares.
Habrán espacios de preguntas y respuestas para poder profundizar en la clarificación y entendimiento de las tematicas y cómo aplicar los beneficios de los descubrimientos al dia a dia.
– Lucia
– Luz
– Pilar
Siempre digo que en mi vida hubo un punto de no retorno, y ese fue conocer a Bruno.
Sí, es Amor. El mismo Amor que siempre está siempre presente y está aquí ahora mismo mientras escribo esto.
Bruno nos guió al lugar en nosotros mismos donde somos Amor. Él te lleva a través de un viaje de transmisión para abrirte a este amor, para tener permiso total para todas las emociones y para reconocer quiénes somos más allá de la mente.
Asistir a sus talleres y sumergirme, disfrutar de su claridad y alegría de vivir, a través del baile, la meditación y el silencio, ha hecho que mi vida sea mucho más rica de lo que uno pueda imaginar.
– Anabel
Tuve la suerte de poder asistir a varios talleres en persona con Bruno en Tailandia.
Para mí fue un antes y un después en mi vida y en la forma en que me relacionaba conmigo mismo y con las demás personas. Me ayudó a tomar conciencia de mi mundo emocional y sobre todo a conectar con mi corazón.
– Julia
Por muchos años estuve buscando amor. Hice muchos cursos y no entendia qué significa eso de amarse a uno mismo. Sin embargo en los curso de Bruno lo entendi. El da herramientas muy practicas sobre cómo hacerlo. He estado 2 meses asisitendo a sus cursos regularmente y puedo sentir que funciona.
Finalmente siento que encontré esas herramientas para como estar más intimamente conmigo misma, tratandome con más corazón y honestidad. También aprendi a como conectar con otras personas y como encontrar mi camino de vuelta a casa cuando me estoy perdiendo.
Siento que este trabajo es realmente importante para toda persona que quiera amarse a si mismo de una manera integral.
Get notified about new articles